En Semillistas creemos que la restauración ecológica empieza siempre por escuchar: escuchar al territorio, a las personas que lo habitan y a quienes han dedicado su vida a entender los ritmos de la naturaleza. Por eso nos entusiasma compartir el primer episodio de nuestros conversatorios, un espacio pensado para aprender de voces diversas que nos ayudan a mirar el bosque con más profundidad.
En esta ocasión hablamos con Rita Valencia, del proyecto Nepantla – Tierra Viva, sobre el microbioma del suelo, la vida invisible que sostiene cada ecosistema y los saberes ancestrales que pueden guiarnos en los procesos de restauración. La conversación nos llevó por temas que sentimos esenciales para nuestro trabajo: cómo acompañar la recuperación de un territorio sin imponer nuestros tiempos, qué especies tienen la capacidad de atraer a los microorganismos necesarios para dar paso a las siguientes etapas del bosque, y por qué es importante comprender principios ecológicos en lugar de buscar fórmulas rápidas o generalizaciones.
Rita también nos invitó a reflexionar sobre la vulnerabilidad alimentaria que atravesamos como sociedad y sobre la urgencia de construir conocimientos replicables que permitan a muchas comunidades recuperar la salud de sus suelos. Hablamos de la aleatoriedad hermosa de los procesos naturales, de la importancia de la paciencia y de las pequeñas acciones que aceleran, de forma respetuosa, la regeneración de un ecosistema.
Desde Semillistas seguimos aprendiendo, sembrando y compartiendo estos saberes para que cada vez más personas puedan participar de la restauración de nuestros bosques. Te invitamos a ver el conversatorio completo y a seguir cultivando, juntas y juntos, futuros posibles.


