Blog

En esta ocasión hablamos con Rita Valencia, del proyecto Nepantla – Tierra Viva, sobre el microbioma del suelo, la vida invisible que sostiene cada ecosistema y los saberes ancestrales que pueden guiarnos en los procesos de restauración. La conversación nos llevó por temas que sentimos esenciales para nuestro trabajo: cómo acompañar la recuperación de un territorio sin imponer nuestros tiempos, qué especies...
Estamos tremendamente contentas, eufóricas y orgullosas de poder compartir esta noticia: el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha vuelto a confiar en nuestro trabajo y ha financiado nuestro proyecto “Restauración forestal eco-social mediterránea” con 248.798 euros y una puntuación de 95 sobre 100.
El pasado sábado 18 de octubre estuvimos en Almócita compartiendo una jornada muy especial dedicada al mejoramiento y la germinación de semillas. Fue un encuentro lleno de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre la importancia de cuidar, conservar y fortalecer la vida desde su origen: las semillas.
Para cerrar el grupo del voluntariado CES 2026, buscamos todavía a un participante ESPAÑOL  de entre 18 y 30 años, para participar en regenerar el bosque mediterráneo.
El pasado sábado 4 de octubre tuvimos la alegría de realizar un nuevo taller sobre la metodología de siembra directa de bellotas, dirigido a organizaciones y personas interesadas en mejorar sus prácticas de reforestación con especies del género Quercus. El encuentro tuvo lugar en el huerto urbano comunitario de Armilla, gestionado por Urban Green Club, y contó con la participación de once personas de diferentes edades y trayectorias.
Este sábado estuvimos en un mágico rincón de nuestros parajes alpujarreños. Tuvimos la oportunidad y el regalo de poder compartir una mañana con un grupo de niñ@s con la intención de generar vínculos de aprecio y reconocimiento a todo lo que la naturaleza nos da y regala.
Por quinto año consecutivo, la Asociación Semillista participó en el Festival Sulayr, un evento que se celebra cada verano en el hermoso pueblo de Pampaneira, en la Alpujarra granadina. Este festival, que entrelaza cultura, arte, ecología y comunidad, se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para proyectos afines que trabajamos por el cuidado del territorio y las relaciones que lo sostienen.
A mediados de junio, desde la Asociación Semillistas organizamos una jornada doble en las inmediaciones de Pitres, con un objetivo común: recoger semillas, aprender del entorno y sembrar comunidad.
El pasado viernes 13 de junio, en el municipio de Los Guájares, celebramos una mesa redonda. Este encuentro no fue un acto formal ni una charla técnica: fue, sobre todo, una invitación a escucharnos entre quienes habitamos y cuidamos, de distintas formas, la Sierra de los Guájares.
El pasado viernes se celebró en Pitres una nueva edición de la jornada de puertas abiertas del Seed Lab de la Asociación Semillistas, una actividad que organizamos anualmente con el objetivo de acercar la ciencia y el trabajo con semillas a la ciudadanía.