Descargas

Documentación general de la Asociación Semillistas

Este archivo es la presentacion usada en el webinar de presentación de resultados que desde la Asociacion Semillistas impartimos el pasado 05/05/2025.

En él quisimos celebrar que la siembra directa de semillas tratadas en laboratorio es una metodología viable, económica y con mucho futuro. Y compartir con toda la gente que nos ha apoyado en estos años los ilusionantes resultados de nuestras restauraciones forestales mediante siembra directa de Quercus en la temporada 2023/24.

Aqui puedes descargarte el INFOPACK CES 2026

2026 ESC portfolio_

Este informe económico resume la contabilidad de la Asociación Semillistas durante el año 2023.

Esta memoria anual 2022 resume la actividad de la Asociación Semillistas y sus dos proyectos principales: SeedLab y SiembraBosques.

Este informe económico resume la contabilidad de la Asociación Semillistas durante el año 2022.

Esta memoria anual 2021 resume la actividad de la Asociación Semillistas y sus dos proyectos principales: SeedLab y SiembraBosques.

Este informe económico resume la contabilidad de la Asociación Semillistas desde la fecha de registro legal de la asociación, el 6 de octubre de 2020 hasta 31 de diciembre de 2021.

Esta memoria anual 2020 resume la actividad de la Asociación Semillistas y sus dos proyectos principales: SeedLab y SiembraBosques.

Documentación técnica del Seedlab

En el presente manual se expone una metodología para ayudar a los proyectos de restauración mediterráneos a encontrar soluciones para hacer posible la siembra directa de bellotas con garantías y éxito. También aportamos nuestra experiencia en una serie de aspectos que consideramos imprescindibles para la realización de un proyecto de restauración por parte de pequeñas y medianas organizaciones.

La Seed Pelleting Machine (SPM), o Máquina para el Peletizado de semillas, es un artefacto creado bajo la filosofía DIY (Do It Yourself) y Open Source para posibilitar el peletizado de semillas a una escala pequeña o mediana.

El estudio actual aborda el estudio de los tratamientos de priming de 10 especies forestales del sur-este español: juniperus phoenicea, pinus halepensis, arbutus unedo, digital obscura, daphne gnidium, genista umbellata, genista spartioides, lavandula stoechas, lavandula latifolia y rumex scutatus.