
Voluntariado europeo CES 2026

Dónde: Orgiva, La Alpujarra, Granada, España.
Cuándo: Del 18 de enero al 19 de marzo de 2026. 59 días de voluntariado (más 2 días de viaje). Programa de corta duración
Qué: Regenerando la Sierra de Lujar
Quién: 12 jóvenes motivadas (18 a 30 años) que residan en los países del programa y asociados. 4 de estas plazas están disponibles para personas voluntarias a nivel nacional (España)
Más información sobre el programa y los países asociados aquí: https://youth.europa.eu/solidarity/countries-covered_en
Organización de acogida: Asociación Semillistas (esc@semillistas.es )
DESCRIPCIÓN de la organización
Semillistas es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 2018, ubicada en la zona rural montañosa de Granada – Las Alpujarras. El fin de la asociación es la regeneración ecosocial siendo sus principales objetivos;
CUIDADO DE LA TIERRA: frenar la desertificación y el cambio climático a través de la reforestación y regeneración de terrenos erosionados por los incendios, la acción humana y el cambio climático a la vez que se utilizan técnicas innovadoras de siembra directa de especies forestales autóctonas.
CUIDADO DE LAS PERSONAS: atención integral y promoción de la salud mental y física de las personas: voluntarias y de la población en general.
CUIDADO DE LA COMUNIDAD: promover una sociedad participativa, empoderada, cohesionada y resiliente que cuide de su entorno.
DESARROLLO RURAL: desarrollo sostenible y repoblación de pueblos rurales, creación de nuevas economías, conservación del patrimonio, visibilización cultural, mantenimiento y DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO EN CÓDIGO ABIERTO
FUNCIONES DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS
Las personas voluntarias formarán parte de la investigación en curso y del establecimiento de la regeneración mediante la siembra directa de semillas. Las personas voluntarias dedicarán entre 30 y 38 horas semanales al proyecto. Estas actividades incluyen:
- Actividades de reforestación 4 mañanas a la semana: siembra de semillas en Sierra Lujar, recolección de semillas, construcción de protectores de semillas, creación y excavación de retención de agua y recuentos de supervivencia de plantaciones anteriores.
- Participación en charlas y talleres una vez a la semana sobre estilo de vida sostenible, regeneración, permacultura, ecología profunda, diseño de proyectos…etc.
- Se hará hincapié en prácticas de autocuidado de la salud, 3 días a la semana por la tarde: yoga, qi gong…etc. Además, una vez al mes cada persona voluntaria recibirá un tratamiento de cuidado corporal que podrá elegir personalmente de una lista de profesionales de Orgiva.
- Atención comunitaria. Se guiará a las personas voluntarias en la convivencia. Esto incluye reuniones de grupo, organización de la semana, responsabilidades compartidas como la cocina y la limpieza, logística, círculos emocionales, gestión de conflictos y participación en un estilo de vida sostenible, aprendiendo a minimizar el impacto en nuestro entorno.
- Cada persona voluntaria tendrá una mentora con la que podrá reunirse una tarde a la semana para hablar del bienestar, el desarrollo y la trayectoria de aprendizaje.
- Durante la estancia, las personas voluntarias tendrán la oportunidad de aprender y practicar español, vivir las costumbres culturales españolas (como comer más tarde) y practicar su inglés. La plataforma OLS, proporcionada por el ESC, también facilitará el aprendizaje de estos idiomas. Habrá conferencias y talleres en español y varios entornos hispanohablantes, por lo que fomentamos la motivación para aprender el idioma y para que se sientan cómodas con las barreras lingüísticas.
FORMACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD
Conocimientos en regeneración de paisajes, habilidades en técnicas de siembra directa, principios de vida comunitaria, conciencia cultural, consumo responsable, ecología, permacultura, salud, autocuidado y cuidado del cuerpo, cocina vegetariana básica.
ALOJAMIENTO, TRANSPORTE, COMIDA
Comida y alojamiento, pequeñas dietas para gastos personales y gastos de viaje hasta y desde el destino ( animamos a los voluntarios a viajar de forma ecológica) los gastos serán cubiertos por el programa CES
Las actividades tendrán lugar en Órgiva y alrededores, Sierra Lujar. Órgiva es un pueblo con mucha diversidad de actividades y cultura.
Las personas voluntarias se alojarán en régimen de alojamiento compartido en el Albergue de Órgiva. Todas las comidas serán cocinadas por las personas voluntarias de forma rotativa y serán vegetarianas. Las comidas se tomarán juntas.
El transporte desde el Albergue hasta el lugar de reforestación se realizará con bicicletas eléctricas proporcionadas por la asociación. Es una parte integral del proyecto y se espera que cada persona voluntaria mantenga, arregle y sea responsable de su bicicleta durante su estancia.
PERFIL DE LAS PARTICIPANTES
- Nivel básico de inglés y español deseable
- Motivación física – ya que las actividades requieren fuerza y resistencia para estar en la montaña en pendientes empinadas y zonas cubiertas de maleza (espinosas).
- Motivación e interés- en los temas de regeneración, ecosostenibilidad, medio ambiente, estilo de vida saludable, desarrollo personal, interculturalidad, vida en comunidad.
- Disposición al diálogo- entre las participantes, con las organizaciones, con las mentoras, con la zona rural y con la comunidad de acogida.
- Flexibilidad, trabajo en equipo- disposición a participar en dinámicas de grupo para la cohesión del equipo y el crecimiento personal.
- Iniciativa de auto-responsabilidad y auto-organización, facilitaremos información y recursos, sin embargo es responsabilidad de la persona voluntaria involucrarse por sí misma.
- La realización de este CES de corta duración sigue siendo compatible con la realización de CES de larga duración.
SOLICITUD:
Si sientes la llamada, te animamos a que leas detenidamente toda la información detallada del proyecto en el infopack-
Puedes inscribirte rellenando nuestro formulario de inscripción:
https://forms.gle/F2cwu27FUfrfW6NH8
Cierre de solicitudes el 22 de Septiembre 2025