El pasado sábado 18 de octubre estuvimos en Almócita compartiendo una jornada muy especial dedicada al mejoramiento y la germinación de semillas. Fue un encuentro lleno de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre la importancia de cuidar, conservar y fortalecer la vida desde su origen: las semillas.
Contamos con la colaboración de la Asociación Trotamundos Animado y el Ayuntamiento de Almócita, y la actividad fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Participaron 32 personas procedentes de distintos puntos de la provincia de Almería, de la Alpujarra y de Granada: agricultoras y agricultores, integrantes de proyectos colectivos de huertas urbanas y representantes de organizaciones como el Banco de Semillas de Cádiar.
Durante el taller profundizamos en los procesos de germinación y exploramos cómo técnicas como el priming pueden mejorar la resistencia y efectividad de las siembras. También reflexionamos sobre la importancia de conservar las variedades autóctonas y fortalecer las redes de semillas, tal como hacen muchas comunidades en Latinoamérica y en España.
La jornada combinó teoría, práctica y trabajo en grupo. Mostramos diferentes técnicas de priming y herramientas que permiten realizar este proceso incluso sin equipamiento de laboratorio, fomentando la soberanía y la democratización del conocimiento sobre las semillas.
La acogida fue muy positiva y nos quedamos con una sensación común: la necesidad de seguir aprendiendo, compartiendo y multiplicando espacios donde la conservación y el buen uso de las semillas sean un pilar para construir una soberanía alimentaria real.
Queremos agradecer especialmente a Paco, de la Asociación Trotamundos Animado, y al pueblo de Almócita, por su hospitalidad y por mantener viva una cultura del cuidado hacia la agricultura, la ecología y las personas. Es la tercera vez que regresamos a este municipio, y siempre nos sentimos como en casa.
Seguiremos sembrando conocimiento, colaboración y esperanza. Porque cuidar las semillas es cuidar el futuro.



