Avanzamos con los conteos de germinación: primeras observaciones en campo

Avanzamos con los conteos de germinación: primeras observaciones en campo

Durante las últimas semanas hemos comenzado con los conteos de germinación de todas las siembras realizadas durante el invierno. Actualmente, nos encontramos afinando el protocolo para la organización y el registro sistemático de estos conteos, que se implementarán formalmente a partir de la próxima semana y se prolongarán por un periodo estimado de dos a tres semanas.

En las primeras visitas a campo, ya hemos podido observar la emergencia de las plántulas en varias zonas. Aunque su tamaño aún es reducido —en algunos casos apenas alcanzan los 4 centímetros de altura—, muchas de ellas ya han desarrollado sus primeras hojas verdaderas. Este crecimiento pausado pero constante es característico de las especies leñosas del Mediterráneo, cuya estrategia de desarrollo se adapta a las condiciones climáticas de la región.

La imagen que acabamos de ver muestra un ejemplar joven de Rhamnus lycioides, comúnmente conocido como espino negro. Se trata de un arbusto autóctono que, con el paso del tiempo y bajo condiciones favorables, puede alcanzar una forma semiesférica con un radio de entre 2 y 3 metros. Además de su valor ecológico como fuente de alimento —gracias a sus frutos consumidos por diversas aves—, el espino negro cumple un rol importante como refugio para la fauna del monte, debido a su denso entramado de ramas espinosas.

Seguimos adelante con este proceso de seguimiento y monitoreo, fundamentales para entender mejor las dinámicas de regeneración en nuestros ecosistemas.

Más artículos

Cosechando Retama

Como os anunciamos, el sábado pasado salimos a cosechar semillas de Retama. Fuimos un grupito de 10 voluntarias de todas las …